miércoles, 19 de octubre de 2011

Para reflexionar y cambiar

relexion:
Sería interesante que todas las personas, especialmente aquellas que tienen hijos pequeños, sean concientes de las consecuencias irreversibles que produce esta forma de comer.
En ocasiones, la vorágine cotidiana nos impide detenernos un momento y reflexionar sobre actos que atentan gravemente contra nuestra salud.
Pero vale la pena hacer un esfuerzo para modificar aquellas costumbres contrarias a nuestro bienestar.
Ingerir más lácteos (leche, yogur, quesos), vegetales frescos (crudos o cocidos) y frutas de estación es una salida saludable, rica e igualmente rápida. En fin: usar el freezer y el microondas es más sano que acudir cada vez que no tengamos ganas de cocinar al engañoso mundo del delivery y la comida “chatarra”.

en que consiste una buena alimentacion

Una buena nutrición significa obtener las calorías que necesitamos para tener energía y los nutrientes necesarios para un crecimiento adecuado. La variedad, el equilibrio y la moderación son las claves para lograr una buena nutrición.
Cuando se da a los niños pequeños una variedad equilibrada de alimentos saludables, con cantidades moderadas de grasa, azúcar y sal, ellos incorporan buenos hábitos relativos a la nutrición que pueden ayudar a disminuir el riesgo de sufrir sobrepeso, enfermedades cardíacas e incluso diabetes. El equilibrio correcto de calorías, proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales brinda energía y la diversidad de nutrientes que necesitan los niños en crecimiento. Así los niños menores de dos años necesitan calorías y grasas para sustentar el crecimiento rápido; los niños mayores de dos años pueden tomar leche semidesnatada; y para la edad de cinco años, los niños no deberían recibir más del treinta por ciento de su ración diaria de calorías de grasa.

una buena alimentacion

buena alimentacion:
Comer no es lo mismo que alimentarse. Aprende cuáles son las claves para
lograr una alimentación adecuada que permita mejorar tu salud y rendimiento.
La alimentación es el hábito que más influye en la
salud. En efecto, por medio de ella el organismo obtiene la energía que
necesita para funcionar y los componentes para crecer y autorrepararse. Una
alimentación adecuada evita y cura enfermedades, ayuda a la persona a
verse y sentirse mejor, aumenta el rendimiento físico y mental.


Alimentarse correctamente no es necesariamente seguir una larga lista de prohibiciones,
y no tiene por qué ser una tarea tediosa o desagradable, sino todo lo
contrario
710 1f31f2a445 reglas para una buena alimentaci n Reglas para una buena alimentación

ventajas y desventajas

lo bueno y lo malo:
Por lo general tienen buen sabor, son baratas, se pueden comer en pocos minutos, no hay que lavar platos y es posible ingerirlas en cualquier lugar y hasta de pie.

Si este tipo de comidas se transforma en un hábito, las consecuencias inmediatas pueden ser: exceso de peso, colesterol elevado, aumento de la presión arterial, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

La incidencia de estos alimentos sobre el estado de nutrición y la salud varía si la ingesta es en forma esporádica o continua. Tanto para niños como para adultos, no es lo mismo si se consume comida “chatarra” una vez a la semana que todos los días

porque hacen daño

todo con medida:
Si se tomaran en las porciones justas, no resultarían perjudiciales, y como consecuencia se podrá conservar una buena salud.

• No obstante si se toman en cantidades exageradas y casi siempre combinados con una gran abundancia de otras proteínas, con exceso de harinas blancas desvitalizadas, de aceite, azúcares, mantecas y grasas, al mismo tiempo de toda clase de especias y alcoholes, café, té y cacao, muy pronto se habrá establecido un grave desequilibrio orgánico, y, por consecuencia, la pérdida de la salud.

• Es natural que no se pueden tomar unas veces cosas sencillas y adaptadas al organismo, y otras, alimentos con muchas especias y concentrados, pues el paladar dando preferencia a los de sabor más fuerte, va a excluir a los otros.

ejemplos de comidas rapida "buenas o malas"

comidas rapidas:
Pizzas, hamburguesas, papas fritas, panchos, milanesas, empanadas o cualquier otra de estas tantas propuestas que podemos obtener en el mundo del “delivery” gastronómico, transformaron en los últimos años a la alimentación en un hábito rápido y de simple solución. Aunque no tan bueno para la salud.

Por falta de tiempo, comodidad o desgano, cada día son más las personas que eligen, incluso varias veces a la semana, comer esta clase de alimentos, más conocidos como comida “chatarra” o fast-food (comida rápida, en inglés).

efectos de la comida rapida

Por lo general tienen buen sabor, son baratas, se pueden comer en pocos minutos, no hay que lavar platos y es posible ingerirlas en cualquier lugar y hasta de pie.

Si este tipo de comidas se transforma en un hábito, las consecuencias inmediatas pueden ser:
exceso de peso, colesterol elevado, aumento de la presión arterial, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

La incidencia de estos alimentos sobre el estado de nutrición y la salud varía si la ingesta es en forma esporádica o continua. Tanto para niños como para adultos, no es lo mismo si se consume comida “chatarra” una vez a la semana que todos los días.

la comida rapida

Comida rápida: sus consecuencias negativas

Las trampas de comer rápido y mal

Hoy en día, las comidas rápidas se han transformado en una salida obligada para mucha gente. Urgencia de tiempos y trabajo, o el excesivo culto a la comodidad de la vida moderna, parecen ser más fuertes que el deseo de contribuir, mediante la alimentación, a nuestra salud.